Es una actividad que pretende acercar a los estudiantes qué es un científico, su lado humano. El título es un juego de palabras que significa dos cosas ‘gente como nosotros’ o ‘nosotros gustamos a la gente’, que es lo que creemos que de deben de ser los científicos, people like us.
La actividad consta de un trabajo previo y la sesión con el investigador(a)
Antes de la sesión
- Los alumnos contestan una encuesta (se copia debajo) y se crea el ‘retrato robot’ con las respuestas más frecuentes en cada una de las preguntas.
- En clase se preparan preguntas para el investigador, qué querrías saber de él. Se le hacen llegar previamente para que las conteste el día.
- OPCIONALMENTE los alumnos pueden preparar un avatar de lo que creen que es un científico; se le mostrarán el día de la actividad para que elija el que más se le parece.
El día de la actividad.
- Presentación del investigador
- ¡Encuentra el científico! Muestra de imágenes de diferentes personas unas se dedican a la ciencia y otras a diferentes ámbitos. Votación en directo de los asistentes.
- Mostramos el retrato robot (actividad 1 antes de la sesión para ver si se corresponde en algo).
- Si hay avatares, se le muestran al científico/a para que elija el que más le gusta; el autor recibe un premio.
- Se contesta a las preguntas de los alumnos y debate.
QUINIELA
- Edad
- Joven (hasta 30)
- mediana edad (30-50)
- mayor (50…)
- Sexo
- Hombre
- Mujer
- ¿Con quíén va a comprar ropa?
- Con su madre
- Con amigos
- Con su mujer/marido
- Sola/o
- Tu lugar de trabajo:
- Aparatos
- Ordenadores
- Láseres
- Aire libre
- Tubos de ensayo
- Con quién vives:
- Sólo/a
- Familia
- Compartiendo piso con amigos…
- Cómo vistes:
- Informal (camisetas frikis), vaqueros…
- Traje chaqueta
- A la moda (ropa de marca, lo último…)
- Normal tirando a desastrado
- En tu vida personal
- Persona ordenada y meticulosa
- Un desastre
- Normal
- Tu coche
- No tienes
- Deportivo
- Familiar
- Normal
- Tu teléfono móvil
- Último modelo
- Bastante viejo
- Tu actividad preferida en vacaciones
- Playa
- Montaña
- Museos
- sillón
- Por qué crees que se dedica a la ciencia,
- Por dinero
- Para ligar más
- Porque le gusta descubrir cosas que nadie antes sabía
- Porque sus padres ya eran científicos
- Porque no vale para otra cosa
- Cúánto trabaja:
- Muy poco
- Normal
- Mucho
- Con quién trabaja
- c
- Ha visitado por trabajo algún país
- Ninguno, trabaja encerrado en su laboratorio
- Alguna vez ha salido de España por trabajo
- Frecuentemente viaja al extranjero a encontrarse con colegas.
- Sabe hablar algún idioma
- Francés
- Inglés
- Alemán
- Otros…
- No, no le hace falta
- Es una persona que
- Cuando descansa, se relaja y tiene diversiones alejadas de su trabajo.
Siempre anda pensando en ‘sus cosas’