Qué lata de ondas
Grupo de trabajo que se reunía en el IES Miguel Servet: Anabel Moreno, Arantxa Gasca, Carmela del Río, Elena Carbajosa, Luís Martín, Mark Bouwmans, Natalia Mainar y Gabriel Mansilla
Basado en una experiencia de César Sancho
Objetivo
Producir y observar ondas estacionarias en una superficie elástica
Materiales
- Tela elástica de nylon (de paracaídas)
- Altavoz de 205 mm de diámetro*
- Amplificador
- Lata de 220 mm de diámetro*
- Tubo de goma
- Cartón, corcho o similar
- Cable de sonido (de dos colores)
- Cable audio estéreo RCA – jack 3,5”
- Gomas elásticas grandes o cuerda
- Generador de frecuencias (puede ser un smartphone o tablet con la app apropiada instalada)
*Los tamaños pueden variar, con tal de que el altavoz quepa en la lata lo más ajustado posible.
Montaje
- Hacer un agujero en la parte baja de la lata por su cara lateral (para que pueda salir el cable).
- Conectar el cable de sonido a los contactos del altavoz.
- Rodear el altavoz con un tubo de goma fijarlo con celo o similar.
- Poner en el fondo de la lata algo sobre lo que colocar el altavoz (una caja pequeña, un corcho, etc.)
- Colocar el altavoz dentro de la lata, sacando el cable por el agujero.
- Colocar la tela sobre la boca de la lata, tensarla y asegurarla con gomas o cuerda.
- Conectar el cable al amplificador, respetando la polaridad.
- Conectar al amplificador el cable.
- Conectar el cable RCA – jack al amplificador y a la tablet.
Procedimiento
- Generar una frecuencia de 20 Hz, que será apenas audible.
- Ir aumentando la frecuencia hasta que se genere el primer armónico. Anotar dicha frecuencia.
- Obtener la longitud de onda a partir de la medida de la boca de la lata.
- Calcular la velocidad de propagación sobre la tela.
- A partir de los datos anteriores, determinar la longitud de la onda de los armónicos 2º, 3º, etc.
- Calcular la frecuencia de dichos armónicos.
- Comprobar experimentalmente que se producen estos armónicos a las frecuencias calculadas.